Antecedentes Historicos.
Algo de Historia
La sabia historia, madre de las ciencias, marca el hito del devenir, y nos dice que nada es producto de la casualidad. Todas las creaciones humanas obedecen a una relación de causa-efecto que nos permite explicar el porqué de los acontecimientos y creaciones humanas.
La hoy Universidad Autónoma de Zacatecas "Francisco Garcia Salinas", como institución regional, no puede escapar a este devenir, así sus remotos antecedentes los encontramos en el Colegio de San Luis Gonzaga que fue, hasta la culminación del periodo colonial, las más importante institución educativa de estos lares, destinada a ofrecer a los jóvenes de esta ciudad y lugares aledaños, este eslabón que les permitiría, si era su vocación acudir la ciudad de México a obtener algunos grados universitarios.
En el año de 1751, el cabildo de la ciudad de Zacatecas decidió hacer al Rey la petición formal de elegir un seminario para el estudio de los jóvenes, para evitar -desde entonces- largos y costosos desplazamientos. Este anhelo requería el apoyo de los religiosos de la Compañia de Jesús. En el año de 1754, el jesuita zacatecano Francisco José Pérez de Argón generosamente legó lo suficiente para que la institución pretendida contara con los recursos que la permitiera llevar a cabo el proyecto. Con ello, se remitió carta al Rey solicitando la aprobación el 18 de abril de 1759 y el asunto fue tratado en el Consejo de Indias en 1765. La necesidad de educación obligó al Colegio a iniciar sus actividades sin contar con la formalidad de la autorización respectiva, y sólo con la del presidente de la Audiencia de Guadalajara, la aprovación virreinal y "noticia al Rey" se empezarón a recibir jóvenes. Y es hasta el 24 de marzo de 1786 que el Colegio Seminario de Estudios fue inagurado bajo el nombre de: Real Colegio de San Luis Gonzaga, siendo su primer rector el bachiller D. J. Antonio Calvillo.
De justicia es recordar que el rey firmó en Aranjuez la Cédula Real de la construcción de San Luis Gonzaga el 27 de enero de 1795 y en la misma, aprobada la base de su fundación dadas desde 1784.
La vida de la Institución sigue los avatares de la lucha por la independencia y a partir de su logro, el plantel continuo con su tarea formadora, y ya con el decreto del plan general de instrucción Pública de Zacatecas, el Congreso detretó, el 10 de Octubre de 1831, la fundación de la casa de estudios en la ciudad de Jerez; hecho que se realizó el 5 de noviembre de 1832.
Esa curiosidad natural del hombre, de querer saber como como se desarrollan los acontecimientos que ha llevado a las instituciones a consolidarse como patrimonio cultural de los pueblos, ha hecho que los hombre, preocupados por lo que ocurre hoy y lo que podrá ocurrir mañana, estudien esas heredades de los que nos precedierón para ubicar el pensamiento y la acción acorde con su momento, sin perder la perspectiva y dimensión de las voluntades que crean a las instituciones y las van moldeando conformen avanzan los tiempos y las necesidades de una sociedad que requiere cada vez ser mas coherente en su evolución para no perder su rumbo en quimeras ajenas a su identidad.
Esta obra es el esfurzo de uno de los hijos que quiere mostrar en unas pinceladas los rasgos de la historia de su Alma Mater, trazados con modestia y si falsedades, reflejo de la forma de ser del autor, comprometido públicamente con la busqueda incesante de la verdad y la justisia.
Esta obra es, como la Universidad Zacatecana, no acabada, ya que siempre la tarea de ésta es el compromiso institucional que arranca con el empeño de los nobles habitantes de estas tierras, quienes aspirarón a tener un centro de educación superior, que fue retomado con francisco Garcia Salinas y continuado hasta nuestros días; que ha sido el triunfo con cada generación que entrega al pueblo y en la conducta de aquellos profesionistas que sin regateos a la comunidad; pero que también han sufrido penurias, incomprensiones y desdén de otros; sin embargo, sus horizontes siempre están más allá de las humanas mezquindades.
Esta obra será, por su dúctil estilo -paréceme una charla con su autor,- una provocación a conocer a la noble e incomprendida Universidad para que sea el centro gravital del pensamiento en Zacatecas...."(Libro U.A.Z. Medio siglo de tradición y Cambio, Autor: Luis Medina Lizalde" . Editado en 1997 ) .
Planet Max Creative.
Copyright © 1998-99 Planet Max.